16:25

Barnehva - Demos


Todo comenzo como una broma...

Barnehva es un ejemplo, de como se puede usar la imaginación, los sueños y frustraciones en la música.
La depresión tiene un significado para BarNehva, un significado creativo, desde luego.
Barnehva nació en septiembre de 2006, pero la idea de esto vino a partir de finales de los años 80.



Algunas tentativas fueron hechas a finales de los años 90, lidiando con sus primeros trabajos de jornada reducida y los estudios, pero aquellos esfuerzos tenían la carencia de tecnología y recursos.
Ahora esta broma tiene 2000 visitantes es su página de Myspace.
Por lo cual declaran: ¡Al menos los hicimos reírse!.

Entre sus principales influencias podemos nombrar: The Cure, Depeche Mode, Joy Division, New Order, The Glove, Peter Murphy, Velvet Underground, Paralisis Permanente, This Mortal Coil, Syd Barret, Killing Joke, X-Mal-Deutshland, And Also The Trees, Death In June, y un largo etc...

Aquí les dejo los cuatro temas que tambien pueden escucharse en el sitio del grupo. En su pagina pueden ver el video de su tema "Me despedí de Todos"

Sitio: http://www.myspace.com/barnehva

Este grupo lo conocí gracias al blog de Oriani-K.

















Tracklist:

01- Me Despedí de Todos
02- El Coleccionista
03- El Límite
04- Las Máscaras

Download
Sin pass

1:45

Human Drama - (2002) - Cause and Effect

Human Drama comenzó en Nueva Orleans en 1980 como The Models, y alentados por un par de sencillos producidos por ellos mismos, y cortes en álbumes recopilatorios, escalaron pronto a la cima de la montaña local. Las influencias musicales de Human Drama provienen de artistas tales como Joy Division, Lou Reed, Tom Waits, David Bowie, y Leonard Cohen entre otros. Para 1985 se trasladan a Los Angeles donde cambiaron su nombre por Human Drama y rápidamente se volvieron prominentes en lo que era en ese momento la escena musical más influenciada y celebrada en el mundo. La legendaria "Scream Scene" se desarrolló alrededor de un club Angelino subterráneo llamado "Scream", generó docenas de actos de sellos mayores, incluyendo a Guns N' Roses y Jane's Addiction. Fue aquí que Human Drama construyó una reputación siguiendo sus intensas y atmosféricas presentaciones.

Human Drama fue firmado por la disquera RCA Records en 1988 y lanzó un EP "Hopes, Prayers, Dreams, Heart, Soul, Mind, Love, Life, Death", y un LP "Feel", un año después. Cuando RCA falló en proveer apoyo promocional adecuado, Indovina solicitó la salida de la banda de RCA.


Human Drama firmó después con la disquera Triple X Records, y lanzaron "The World Inside" en 1992, el cual añadió guitarras suaves acústicas, flauta, y toques de violín y cello clásicos a us mezcla instrumental, alterando radicalmente la presentación sonora de la banda. Mientras que RCA les había prometido un video pero no fue emitido, Triple X si lo hizo. Un video de la canción "This Tangled Web" fue dirigido por el amigo de tanto tiempo, roadie y tour manager de la banda, Dave Eddy. El álbum resultó ser tan popular que Triple X eventualmente lanzo una recopilación de 6 videos que incluía narración detallada de Johnny Indovina.

"Pinups", una colección de covers que habían influenciado el crecimiento artístico de Indovina, fue lanzado en 1993, seguido del EP sencillamente titulado "Human Drama", en 1994, y por el LP "Songs of Betrayal", en 1995, ambos en la disquera Projekt Records. La banda se realizó presentaciones ante nuevas audiencias en Alemania y México en 1995, regresando a México nuevamente en 1996 y 1997, ante enormes audiencias en sus presentaciones de entradas agotadas. En 1998, "14,384 Days Later", una presentación en vivo que abarcaba en retrospectiva su carrera, fue lanzada por un par de sellos Hollow Hills y Triple X, y por el sello mexicano Opción Sónica. En 1997 Indovina le solicitó a Eddy juntar las letras de sus canciones, fotos y pensamientos de los fans para realizar un libro, pero este se mudó a la Costa Este sin poder terminarlo. Después, otro amigo de bastante tiempo, quien mantenía la lista de correo de la banda, Megan Ducker, terminó el libro, titulado "My Bag of Secrets...the Words of Human Drama", y fue publicado en 1998. El siguiente lanzaron "Solemn Sun Setting", el séptimo álbum de la banda, y en el 2000, el sello Triple X lanzó "The Best of Human Drama...In a Perfect World", un álbum recopilatorio con los mejores temas de la banda.


Después Indovina lanzó "Momentos en el Tiempo", el primer documento en vivo de sus presentaciones acústicas en solitario. Producido por el guitarrista de gran trayectoria en Human Drama, Michael Ciravolo, el disco fue una recopilación de varias presentaciones grabadas entre 1995 y 2000, en lugares tales como el Café Bizarro en la Ciudad de México y el CBGB's en Nueva York.

La pieza final en el rompecabezas de Human Drama, fue el álbum “Cause and Effect”, lanzado en Estados Unidos por el sello Projekt Records, y en Latinoamérica por el sello Noise Kontrol. La era de Human Drama terminó en el 2005 con una gira de despedida.

Aquí les dejo el último albúm: “Cause and Effect” editado en el 2002.


Tracklist:

01- I Am Not Here
02- Look At Me Now
03- Quiet Desperation
04- Imitation Of…
05- Goodnight Sweetheart
06- Lonely
07- Madame Hate's Mad Search For Love
08- Bang The Drum Slowly (Emmy Lou Haris)
09- The Mystery
10- Cynthia's Journal
11- The Battle
12- About Michelle
13- Dance Me to The End of Love (Leonard Cohen)

Download
Pass: http://elsenderooscuro.blogspot.com

1:06

Enchained Souls - (2008) - Memories From The Silence




Historia:

Enchained Souls es una banda de Gothic Metal melódica de Bahía Blanca, Argentina, nacida en los primeros meses del 2004. A mediados del mismo año la banda realiza su primera presentación en un bar local con un exelente marco de público y aceptación del mismo. A partir de esa fecha la banda ha realizado mas de 20 presentaciones en la ciudad y la provincia de Buenos Aires sumando gran cantidad de seguidores y a su vez logrando llegar a pasar las fronteras del país, si bien no con su presencia en fechas, con la difusión de lo que fué su primer disco de estudio llamado Tears Of Silence, lanzado de manera independiente en el año 2006.

Durante sus primeros meses la banda ha participado de concursos a nivel local y regional en los cuales ha logrado salir destacada y ganadora entre más de 250 bandas de la zona, obteniendo así un lugar en el Epecuén Rock 2005. Uno de los logros mas importantes de la banda fue el haber compartido escenario con la banda inglesa Anathema en Buenos Aires, Argentina.

En el año 2007 sale el demo Symphonic Poems, el cual consta de cinco temas que son un adelanto de lo que sería su segundo disco de estudio. Symphonic Poems logró llegar aún más lejos que su predecesor, Tears Of Silence, logrando dar a conocer a la banda en diferentes partes del mundo, sobre todo en Europa, Rusia y otros países orientales. Para septiembre del 2007 la banda encuentra su formación definitiva, quedando Enchained Souls formada por Carolina Villamayor (voces), Pablo Costamagna, (guitarra y voces), Marcos Lacalle (bajo) y Bruno Reggiani (batería).

Se comienza a grabar el segundo album de estudio de la banda llamado Silentium æternus, una obra conceptual que cuenta con 13 temas que marcaron una diferencia notable en el género de la banda, siendo éstos mucho mas maduros conceptual, compositiva y sonoramente. En el disco pueden apreciarse varios cambios, quizá algunos de los mas fundamentales tienen que ver con el giro hacia el black metal de los temas, lo que transforma a Silentium æternus en una obra mas agresiva.

Aquí les dejo el EP Memories From The Silence que recientemente han dejado para libre descarga en su site:

Banda: Enchained Souls
Album: Memories From The Silence (EP)
Año: 2008
Pais: Argentina (Bahía Blanca)
Genero: Melodic Gothic Metal

Tracklist:

  • 1.Moon Tears
  • 2.El Velo de la Ilusion
  • 3.Change
  • 4.My Own Requiem
  • 5.So Many (Piano Version)
  • 6.My own Requiem (Piano Version)
Download

23:08

Akira Yamaoka - (2004) - Silent Hill 4 The Room


Akira Yamaoka ,nacido el 6 de febrero de 1968 en Niigata, Japón) ha compuesto música para varios videojuegos de Konami. Yamaoka estudió en el Tokyo Art College la carrera de diseño de producto e interior. Después de haber sido un compositor autónomo, se unió a Konami el 23 de septiembre de 1993.

Es más conocido por su trabajo en la serie de videojuegos de Silent Hill, en la cual ha compuesto toda la banda sonora, al igual que los efectos de sonido de los cuatro juegos (excluyendo Silent Hill: Play Novel para GBA). Muchos de su trabajos en los títulos de la saga han sido compilados para la película de Silent Hill. En los dos últimos juegos de la serie, Silent Hill 3 y Silent Hill 4: The Room ha jugado un papel importante como productor.

Su música de Silent Hill 2 fue montada en vivo en 2005 en el tercer concierto de música para juegos (Symphonic Game Music Concert) en Liepzig, Alemania. Su estilo está muy influenciado por la música industrial. Yamaoka se presentó en la "premiere" mundial de PLAY! A Video Game Symphony el 27 de mayo de 2006 en Chicago, Illinois, en la cual participó con una guitarra eléctrica.

Actualmente también se pueden encontrar sus temas en la serie de juegos musicales de Konami, Dance dance revolution, en concreto, en la version DDR/DS SuperNOVA, donde se encuentran temas destacados como iFUTURELIST, Your Rain, I feel, entre otros, y en la serie Beatmania IIDX donde se puede encontrar buena parte de los discos de su album iFUTURELIST.

Su primer álbum comercial, iFUTURELIST, fue lanzado en enero de 2006.




Interprete: Akira Yamaoka
Album: Silent Hill 4
Año: 2006
Formato: MP3
Bitrate/calidad: de 192 a 224 kbps
Tamaño del archivo: 103 mb
Carátulas: frontal y trasera

Tracklist:
01.- Room of Angel
02.- Melancholy Requiem
03.- Cradel of Forest
04.- Sliced*
05.- Fortunate Sleep - Cat Scratchism Mix*
06.- Mayheim I*
07.- Sunrise*
08.- Resting Comfortably - Nasty Remix*
09.- Nightmarish Waltz
10.- Lifetime*
11.- Last Movie*
12.- Tender Suger
13.- Your Rain
14.- Two Evils*
15.- Underground Dawn - EEE Mix*
16.- Memories II*
17.- Tender Suger - Empire Mix*
18.- Waverer - Slide Mix*
19.- Your Rain - Rage Mix (from DDR Extreme)*
20.- Waiting For You

Download
Pass: http://elsenderooscuro.blogspot.com

14:14

Voz Propia - (1997) - Voz Propia


Hablar de Voz Propia es rememorar los orígenes del rock independiente de Perú, de las letras directas y el sonido preciso de una época apática en actitud y que reaccionó gracias a la iniciativa de un grupo de jóvenes que despertó conciencias y espíritus, generando un movimiento que iba más allá de las modas y costumbres, el indiscutible rock subterráneo, caldo de cultivo para la escena musical que hoy se respira en nuestro país.

Voz Propia editó cinco cassettes fundamentales para la historia del rock peruano los cuales he posteado anteriormentes en el Blog. Estas maquetas son: : 'El Ingreso'(87), 'No puedo irme'(89), 'El sueño'(90), 'Hastío'(93) y 'Los días y las sombras'(96) hasta que en 1999 aparece el primer CD recopilatorio titulado simplemente: 'Voz Propia', producido por Manuel Villavicensios en un sello independiente de New York.

El CD incluía un tema nuevo: 'El ancho río' y un cover de la recordada banda 'Los Saicos' titulada: 'Demolición', a pedido del productor.

Este trabajo permitió que la banda tuviese mucha mayor receptividad, con un trabajo en un formato acorde a los tiempos, pero que por el costo del material en esos años, y por ser editado por un sello extranjero, sólo se alcanzó a importar un pequeño lote. Es por ello que Voz Propia decide reeditar su primer CD y ponerlo al alcance de las nuevas generaciones.

Tracklist:

01 - El Ancho Río - 3:26
02 - No Puedo Irme - 3:29
03 - No Ir - 3:25
04 - Lod Días y Las Sombras - 5:19
05 - El Sueño - 3:16
06 - Hasta El Fin - 4:11
07 - Te Voy A Exterminar - 2:46
08 - Adagio - 2:24
09 - No Ir - 3:22
10 - Velocidad - 3:48
11 - Calle - 3:18
12 - Extasis - 3:37
13 - Llévame - 4:36
14 - Tiempos - 4:37
15 - Demolición - 2:50
16 - Problemas

Download
Pass: http://elsenderooscuro.blogspot.com

22:42

Natasha Luna - (2008) - N

Fuente: Diario La Republica

Ya se puede comprar el nuevo álbum de Natasha Luna Málaga, N (2008), un modelo del ejercicio de la libertad artística.








La cantante y compositora, además de encargarse del piano, los teclados, los arreglos, la promoción y distribución del disco, es también la responsable de toda la producción, “y de los errores y demás”, como ella indica. Casi nada dejó Natasha Luna Málaga (Lima, 1981) a otras personas porque considera que su música no requiere de ningún tipo de intermediario. Por eso mismo, N es un desafío a los convencionalismos musicales del mercado, una proeza del dark entendido como arte, un paso adelante de una incesante e intensa mente creativa cuyo propósito es azotar, sacudir, perturbar. Los que han escuchado su debut, Emilio (2005), seguramente estarán de acuerdo en que Natasha no es precisamente alguien que busca llamar la atención. Su primera producción salió por empeño propio, sin el soporte de alguna compañía, despojada de cualquier forma de publicidad. Ella prefirió apelar a los paladares exquisitos, a los hambrientos de nuevas formas de expresión, a los cazadores de gemas. Y lo consiguió.


Esta vez repite la fórmula pero con algunos cambios. Ha preferido componer y cantar en inglés, francés y otros idiomas indescifrables y abandonó el español. Sus canciones son mucho más oscuras, diseñadas como pequeños viajes a la noche, incluso son como retratos de estados de ánimo inclasificables, con letras que parecen pedazos de poemas de Sylvia Plath, Anna Ajmátova o Alejandra Pizarnik. Y se respalda con flautas traversas, violines, cellos, contrabajos, guitarras eléctricas, bajos, baterías y voces para construir ambientes, una veces de perplejidad, otras de miedo, no pocas de pérdida de la inocencia y varias de situaciones de urgencia. Profesora de filosofía en la PUCP, estudiante de una maestría en La Sorbona, París, Natasha Luna ha grabado un título de cinco estrellas. Y solo es el principio.


Personalmente, les comento que es una de mis artistas preferidas y eso que no tengo el privilegio de tener ningún albúm de ella. Hace tiempo me pasaron y tuve el disco Emilio pero lamentablemente se perdio en un disco rigido que paso a mejor vida. Añoro entrañablemente ese disco y me encantaría poder tener ambos pero por una cuestión geografica (vivo en Argentina) no puedo acceder a ese privilegio. Para que se den una idea de lo que aprecio su trabajo nunca se me paso por la cabeza postear algún disco de ella por el respeto que me genera su arte. Su voz y sus melodias son un deleite. Bueno, me estoy poniendo melancolico así que me despido dejando unos fragmentos de algunos temas nuevos y otro del albúm anterior para que los que nunca la escucharon tengan una idea de lo que les hablo.

El disco lo pueden adquirir unicamente en Perú, en los siguientes lugares:


LIMA: MOVING SOUND (2º piso de Galerías Brasil)
TWO MUSIC de Larcomar
MUSIC PRAD (Tda. 57, fila A, Polvos Rosados)
Music Kingdom (cuadra 5 de Larco, Miraflores)
Provincia: TWO MUSIC TRUJILLO (C.C. Real Plaza Tienda 109)
TWO MUSIC CHICLAYO (C.C. Real Plaza Tienda 18)
Más adelante en más tiendas y en Itunes.

EMILIO, el primer disco, está en MOVING SOUND y en Music Kingdom.





Si alguien quisiera darme una sorpresa en mi mail: elsenderooscuro@gmail.com mandandome alguno de estos discos, de por hecho que estare eternamente agradecido y puede tener la certeza de que no serán posteados en ningún lugar para su descarga por los motivos ya mencionados.

Download AVISO: Son solo fragmentos de 5 temas!

Sin pass

Compren estos discos que lo valen!


15:25

Voz Propia - (1997) - Los Días Y Las Sombras


Vientos mejores correría a partir de 1995. Una muy nutrida y activa escena limeña despertaría los ánimos del grupo. Reagrupados luego de una conversación entre Raúl Montañéz y Miguel Ángel, Voz Propia regresaría a los escenarios el 01 de Junio de 1995 en un memorable concierto en el Ex Cine Balta del Distrito de Barranco. En aquella ocasión Ulises Quiroz y Carlos Magán los acompañarían, además de haber sido el debut de los nuevos integrantes Natalia Gianella (en coros) y de Marcel Velaochaga (en teclados). Según una reseña al concierto inserta en el primer número de la revista Caleta:
La intención del grupo de hacer un recital "a lo grande" no se cumplió debido a las deficiencias del sistema de luces (¿habían?) y a un sonido, que sin ser malo, no estaba suficientemente ecualizado como para la tan mencionada "grabación de un CD en vivo" [según el poster del concierto]. Pero pese a ello, y al sombroso mutismo del otrora superracional Miguel Ángel (quien no dijo ni "hola" siquiera), la gente gozó con temas tan directos y clásicos como "No Puedo Irme", "Ya No Existes", "Espejo Quebrado" y "Fiestas Negras" (cuya letra fácilmente pudo ser aplicada a todo el evento y a todos los que estuvimos allí) y con la energía del grupo, que luego de una primera parte en la que los nervios parecían traicionarlos, arremetieron con los viejos temas con vigor.
Fidel Malhecho. Revista Caleta, No. 1, Julio de 1995

Una cassette simplemente titulado 1/6/95 con parte de ese concierto circuló en 1996. A pesar del éxito de su regreso, Voz Propia no volvería a tocar por un buen tiempo, pues entre el verano de 1996 y diciembre de 1996, grabarían en los estudios El Techo (bajo la supervisión de José Inoñan de Dolores Delirio) y en los estudios Pacífico, su nuevo cassette (co-producido por Manuel Quiñones) Los Días Y Las Sombras editado en febrero de 1997, siendo este una de los mejores discos de los 90's en Perú. En él se incluían temas como "Adagio" (excelente tema en la voz de Natalia), "Problemas", "A Oscuras" (que ya viera la luz en El Hastío), "El Momento" (memorable tema compuesto por Carlos Magán "Boui") y el tema epónimo (tema representativo de los 90's). Luego de un concierto en el Sargento Pimienta de Barranco, Voz Propia daría varios conciertos en provincias, mas no en Lima. Con dos temas de este disco se filmarían sus primeros videos: "El Momento" y "Adagio", ambos dirigidos por Ricardo Ayala "El Anti". El video de "Adagio" sería presentado en la Bienal de Arte de Lima de 1997.

Aquí les dejó la reedición editada en Julio del 2003


Tracklist:

01-Los días y las sombras
02-Velocidad
03-Adagio
04-Problemas
05-No ir
06-A oscuras
07-La ley
08-El momento
09-Niña hermosa
10-Calle
11-Éxtasis
12-Velocidad (Bonus track)
13-Calle (Bonus track)
14-La ley (Bonus track)




Download
Pass: http://elsenderooscuro.blogspot.com

15:11

Voz Propia - (1993) - Hastio


A mediados de 1993, luego que Miguel Ángel aprendiera a tocar el teclado, se juntaría otra vez con Ulises Quiroz para reagrupar a Voz Propia. Con la colaboración de Rodolfo Cortegana y de Lizzi Moreno Díaz, se grabaría en forma artesanal (entre agosto y noviembre de 1992) en casa de Cortegana el cassette Hastío, editado en el mes de febrero. Esta producción contendría algunos temas que Miguel Ángel tenía compuestos desde 1989-1990, y que, además de ser marcadamente depresivos (por ello el título), mostrarían el lado más electrónico del grupo. Luego de dos presentaciones, una en el Teatro La Cabaña y la otra en uno de los últimos conciertos en la No Helden (antes de cerrar definitivamente), Voz Propia por enésima vez se disolvería por buen tiempo.

Tracklist:

01 - Hastio
02 - A Oscuras
03 - Invierno
04 - El Hombre Cansado
05 - Miseria
06 - Por la Misma Calle
07 - Noventas
08 - Recuerdos Marcados
09 - La lista de Schindler (La cancion Inconclusa)
10 - Las Flores
11 - Las Piedras
12 - Noventas (Remix)
13 - A Oscuras (Remix)





Download
Pass: http://elsenderooscuro.blogspot.com

14:45

Voz Propia - (1990) - El Sueño


Historia:

A comienzo de 1990, Voz Propia no tenía muchas posibilidades de volver a editar una nueva producción por cuestiones económicas. Sin embargo los miembros de VP conocieron a Manuel Villavicencios "Mañuco", propietario de la legendaria discoteca No Helden, uno de los pocos sitios de reunion de la movida subterránea de Lima, a quien le alcanzaron su anterior producción, el cassette No Puedo Irme. Estando Villavicencios de viaje por Nueva York, les escribe una carta diciéndoles su interés en producirles algo si es que habían canciones nuevas. Ante la respuesta positiva y al regreso a Lima de Villavicencios, los Voz Propia se pusieron manos a la obra.

En el mes de mayo se grabaron algunos demos en el estudio Astros. Luego en el mes de septiembre (en el horario de madrugada, que era el más económico) se grabó la totalidad del álbum en el estudio Amigos.

Era la primera vez que Voz Propia disponía de un estudio de grabación en el que podría explorar las posibilidades de un mejor sonido y de una identidad musical acorde con sus expectativas. El romanticismo y lirismo que aflora de sus nuevos temas se debió, no solo al uso de los excelentes arreglos de teclados por Aldo Lucioni y los efectos de guitarra usados por Raúl Montañez, si no al buen manejo del estudio de grabación.

A pesar de estas ventajas, Villavicencios no quedó conforme con lo grabado hasta ese momento, pues pensaba que el grupo mantendría el sonido aguerrido expuesto en No Puedo Irme, por lo que las sesiones de grabación se reducieron. Por ello solo se grabaron solo 6 temas en el estudio Amigos, por lo que a la edición del cassette se añadieron 2 temas maquetados en el estudio Astros para poder llegar a las 8 pistas.

Fue así que en diciembre de 1990 El Sueño salió a la venta en el pequeño circuito subterráneo de Lima. Su edición fue muy bien recibida por los seguidores de Voz Propia y por el poco público de la movida under que quedaba luego de los revoltosos años ochenta. Para la ocasión se organizó una concurrida presentación en un local del distrito de Miraflores, después del cual el grupo se separaría, hasta mediados de 1993 en que Miguel Ángel y Ulises deciden unir fuerzas para grabar su cuarta producción: Hastío.

El Sueño es un hito en la evolución vozpropiana, pues en adelante toda su música haría referencia a este álbum. Además varios de sus temas quedarían como himnos indiscutibles dentro del repertorio de Voz Propia como "Llevame", "Tiempos", el que da título al disco, entre otros; así como de entregar remozadas versiones de clásicos como "No Puedo Irme" y "Hacia Las Cárceles".

Esta grabación marcaría la despedida del grupo de Aldo Lucioni (quien al parecer no volvería a la música) y de Carlos Fernández (quien luego formaría la banda dark Deckadas y el grupo pop Los Zopilotes).

En este post les dejo la reedición de esta maqueta.

Reedición:

A medidos de julio del 2003, Voz Propia empezó a reeditar en disco compacto sus anteriores producciones editadas en cassette. En noviembre de ese año se reeditó El Sueño, que para la ocasión fue digitalizado y masterizado por Luis "Wicho" García en el estudio Villa Ruby en agosto del 2002. A parte de tener 4 temas extras (no disponibles hasta entonces), el disco presenta un renovado diseño gráfico con respecto al de 1990, en el que se aprecian fotografías del grupo correspondientes a esos años.

En el disco también se incluye una emotiva dedicatoria escrita por Miguel Ángel:
DEDICATORIA: Dedicado a toda la generación del rock subterráneo, quienes participaron y vivieron en la segunda mitad de los peligrosos y movidos años ochenta, consolidando una escena a base de conciertos, producciones musicales, publicaciones y, lo más importante: sueños. A los músicos, y a los no músicos, a los que están y a los que se fueron.
M. A. Vidal

Créditos

* Producido por Voz Propia y Manuel Villavicencios.
* Grabado en estudio Amigos, septiembre de 1990 y en estudio Astros, mayo de 1990.
* Digitalizado y masterizado por Luis García en los estudios Villa Ruby, agosto de 2002.
* Personal:

- Miguel Ángel Vidal T.: Voz
- Raúl Montañéz M.: Guitarras
- Carlos Fernández: Bajo
- Aldo Lucioni: Teclados
- Ulises Quiroz: Batería y coros


Tracklist:

01- El Sueño - 03:22
02- Tiempos - 04:10
03- Ella - 02:53
04- Rostros * - 02:45
05- Llévame - 03:18
06- Sin Temor - 03:17
07- No Puedo Irme - 04:03
08- El Sueño * - 03:28
Bonus Tracks:
09- Tiempos * - 03:09
10- Ella * - 02:47
11- En El Valle *- 02:34
12- Hacia Las Cárceles * - 03:52




En esta reedición el orden de las canciones en el disco no corresponde con el detalle de los covers pero tranquilos que el cd esta completo.

Download
Pass: http://elsenderooscuro.blogspot.com

0:54

Voz Propia - (1988) - No Puedo Irme

Aquí les dejo la segunda maqueta (casette) editado originalmente en Julio de 1988 esta vez en su versión reeditada en Abril del 2004.
Canciones grabadas, mezcladas y masterizadas en los estudios "El Techo" por Jose Iñoñan en Marzo de 2004, de las versiones originales (1988)
Todas las Canciones escritas por Miguel Angel VIdal excepto: "Contraluz" y "Pavor" por Ulises Quiroz.

Integrantes:
Miguel Angel Vidal Trujillo: Voz y letras (Guitarra en "En la Tormenta" y Teclados en "Desde lo alto")
Raúl Montañez M.: Guitarras
Carlos Magan C.: Bajo
Ulises Quiroz: Bateria y coros. (Guitarra y voz principal en "Pavor" y "Contraluz"
Músicos invitados:
Abraham Padilla: Teclados.
Carlos Fernandez: Bajo en "Golpea"
Nilo Velarde: Bajo ("Hasta el fin", "Ya no existes", "No puedo irme", "Te voy a exterminar" y "Fiestas Negras")
Luis Garcia: Batería ("Pavor" y "Contraluz" )
Ramón Escalante: Teclados ("En la Tormenta", "Golpea", "Desde lo alto")

Track list

01. Golpea
02. Hasta el fin
03. Ya no existes
04. Desde lo alto
05. Contraluz
06. No puedo irme
07. Te voy a exterminar
08. En la tormenta
09. No habra desilusión
10. Fiestas negras
11. Y caerán
12. Hacia las carceles
13. Pavor
14. Que te lleve
15. Desde lo alto* (Bonus Track)
16. Golpea* (Bonus Track)

Download
Pass: http://elsenderooscuro.blogspot.com

22:33

Voz Propia - (1987) - El Ingreso


Acto I: "El ingreso"

Después de lograr reunir a las personas adecuadas con los mismos intereses: despertar conciencias y querer hacer una música diferente, VOZ PROPIA se forma a fines del año 1985, luego de componer y ensayar algunas canciones tocan por primera vez, en Junio de 1986, en la Universidad de Lima facultad de comunicaciones y a partir de esa fecha marca diferencias musicales y de contenido con los otros grupos subterráneos, tales como el uso de los teclados, el manejo de diversos efectos en la guitarra, los punteos melódicos y cadenciosos, las letras introspectivas y un performance muy particular que los hace merecedores del calificativo de grupo "Dark", pronto consiguen a un público y crean una alternativa musical en un contexto subterráneo donde los grupos aun no se animaban a probar por esos caminos.

Esto repercute para que mas adelante aparescan otros grupos que con sus propios estilos que se enmarcarían dentro de esa misma vertiente conocida como "Dark" o "Post Punk". En octubre de ese mismo año Micky Gonzáles ofrece al grupo producir una grabación la cual es mezclada por él mismo, el titulo: "Espejo quebrado" la cinta es rechazada en la CBS por ser catalogada de no comercial y la grabación es obsequiada al grupo, en enero del año 1987 se graban 4 canciones mas, se adjuntan grabaciones hechas al "al aire" en los ensayos, y se produce la primera "maqueta" (grabacion artesanal en cassette) de la agrupación titulada: "El Ingreso".

Release Notes:

"El Ingreso" (2004) en versión de disco compacto contiene 8 temas y 8 bonus track de la época. Editado por primera vez en Febrero de 1987, ha sido masterizado en los estudios de “Villa Rubí” por Wicho García en septiembre de 2004. Esta viene a ser la primera maqueta del grupo. Los temas incluidos en esta producción fueron grabados y producidos en diferentes estudios y de diferentes maneras, en esta oportunidad se han añadido ocho temas inéditos.

"El corte musical es muy sombrío sobre todo en los temas que datan del año 86, los cuales mostraron un sonido diferente al realizado por aquel entonces en nuestro medio y marcaron un punto de partida para muchas bandas de entonces", cuenta Miguel Vidal, lider de la banda. Los temas de los bonus tracks muestran un abanico de diferentes sonidos, es por eso que algunos de ellos no fueron editados en las respectivas maquetas, pero ahora, después de todos estos años, las canciones han cobrado otro valor y están presentes en este CD. Las letras son básicas y directas y se nota en algunas canciones la influencia de un grupo muy querido por la banda: Narcosis.

El lanzamiento de este cuarto CD, es parte de una serie producciones editadas desde el año 87 en versiones de maquetas y casets.

De esta manera, Voz Propia está cumpliendo con registrar una época, sobre todo la del 86 al 90, que plasma lo que aconteció en la escena subterránea luego que los grupos de la primera hornada del Rock Subterráneo habían dejado de existir.

Tracklist:

01. Espejo Quebrado (86) - 4:26
02. Ellos (feb. 87) - 2:12
03. Te voy a exterminar (feb. 87) - 2:34
04. Nocivo el aire (inédita, versión 2004 del tema original feb. 87) - 4:32
05. Fiestas negras (feb. 87) - 2:58
06. Tu ciudad (feb. 87). - 3:23
07. Pesadilla Interminable (feb. 87) - 3:43
08. Axia (inédita, versión 2004 del tema original 1986) - 2:18

Y se incluyen los siguientes bonus tracks:
09. Así fue su domingo (inédita, verano del 87) - 2:57
10. La historia de un minuto (inédita, verano del 87) - 2:23
11. Paz o indiferencia (inédita, verano del 87) - 3:41
12. Espejo quebrado (extraída de la maqueta: "No puedo irme", 88) - 4:02
13. Contraluz (inédita, 88) - 2:31
14. Trampas (inédita, 88) - 4:41
15. Instrumental (extraída de la maqueta: "No puedo irme", 88) - 4:08
16. De la calle soy (inédita, 88) - 4:54

Download
Pass: http://elsenderooscuro.blogspot.com

21:25

Voz Propia presenta DVD


La banda de Miguel Angel Vidal se dispone a lanzar su primer DVD este viernes 30 de enero en el Mao Bar del Centro de Lima. Será un recopilatorio con los mejores documentos audiovisuales que narran la historia de una de las bandas más importantes del rock nacional, Voz Propia. Videoclips, entrevistas, presentaciones en vivo en programas de TV, conciertos y muchísimo documentos que data desde el año 1986 hasta los más actuales serán incluidos en este DVD. Sin duda, un material que ningún amante del rock nacional se puede perder.

Los inicios de Voz Propia se remontan a los años ochenta en plena movida subterránea, cuando todas las bandas cantaban himnos de crítica social y anarquía punk, en ese momento cuando el underground denunciaba los problemas de la realidad nacional apareció Voz Propia con letras personales y oscuras, no enfocadas en la colectividad sino, por el contrario, en la individualidad humana y las tristezas personales. Fue desde entonces que se consolidaron como parte importante de la historia del rock peruano, con su estilo innovador y único en aquel entonces. Con un quinteto de cassettes que marcaron historia en la música nacional y, ahora, con sus nuevas producciones en digital, esta banda sigue tan viva y actual como hace veinte años.

Así que esta es la oportunidad para escuchar y ver una banda fundamental del rock peruano. La cita es el viernes 30 de enero en el Mao Bar (Calle Belén 1048, Plaza San Martín) y a 10 soles la entrada.

23:13

Odes of Ecstasy - (2000) - Deceitful Melody

Odes Of Ecstasy es una banda formada en Atenas, la capital de Grecia, a fines de 1993, pero no fue hasta 1998 que lograron editar su primer álbum de estudio, “Embossed Dream In Four Acts”, gracias a su contrato con el sello The End Records. Dos años más tarde, la banda edita su segundo trabajo titulado “Deceitful Melody”, el cual seguía la línea de su debút, es decir, Death Metal combinado con voces operísticas femeninas y mucha influencia de la música clásica. Luego la banda entró en un período de inactividad discográfica debido a muchos cambios de formación causados principalmente por el servicio militar obligatorio que tuvieron que realizar algunos de los integrantes. Finalmente, en el 2004 la banda vuelve a reformarse, no solo con una nueva integración, sino también con una nueva dirección musical. De esta manera llegan al EP homónimo de cinco temas editado de manera independiente durante el 2006, un EP de algo más de veinte minutos de duración que tiene una producción aceptable sin llegar a ser excelente, pero que muestra claramente la experiencia que la banda lleva consigo. Su nueva dirección musical se basa en el Death Metal en su vertiente más moderna, deshaciéndose de las voces operísticas, e incluyendo sintetizadores por parte de Irene Tsiklou, y guitarras agresivas sin perder melodía, pero manteniendo las brutales voces del guitarrista y vocalista Nikos Baltas siempre al frente. Este EP marca un nuevo comienzo para Odes Of Ecstasy, quienes tienen el potencial para llegar más lejos.

Tracklist:

01. Ignorance
02. Deceitful Melody
03. One With The Darkness
04. Floating City Of Sun
05. Conqueror Worm
06. Abstract Thoughts
07. Stigma
08. In Despair

Download
Pass: http://elsenderooscuro.blogspot.com

1:37

Ectoplasma - Demos

Ectoplasma nace en Octubre de 2006, con el proposito de crear verdadero Rock Gótico Clásico, con algunos toques sinteticos. Ha realizado conciertos en diferentes ciudades de Colombia y participo en diversos documentales, escritos y eventos concernientes a la escena gótica.


Actualmente se encuentra en la producción de su primer trabajo musical.

Aquí les dejo 4 demos que vale la pena escuchar. Los encontre por casualidad navegando y me parecio oportuno postearlo. Espero que los disfruten como yo.


Integrantes:
Javier García: Voz y Letras
Maribel Sanchez: Voz y Coros
JavierVelasquez: Guitarra & Ingeniero de Sonido
Darkwinter: Guitarra & Poder
Alejandro Correa: Bajo
Amilkar Tobon: Bateria, Diseño & Imagen

Origen: Medellin, Antioquia - Colombia

Contacto
Myspace

Download
320 kbps 25 mb.

15:57

Ordo Rosarius Equilibrio & Spiritual Front - (2005) - Satyriasis


Ordo Rosarius Equilibrio nace bajo el nombre de Ordo Equilibrio como proyecto de Tomas Petersson, músico sueco cuyo anterior proyecto de música ambiental, con trasfondo satánico, fue Archon Satani junto a Mikael Stravöstrand. La idea surge en 1991 cuando Mikael comienza su proyecto Inanna pero no cristaliza hasta mayo de 1993, cuando Tomas abandona Archon. En sus tres primeros trabajos antes de cambiar de nombre formaba dúo con Chelsea Krook.

De acuerdo a las palabras de Tomas: "El principal propósito de Ordo Equilibrio era como salida estética y creativa para multitud de ideas, ambiciones e ideales. Todavía hoy permanece este objetivo fundacional".

Su música parte del neofolk de guitarras acústicas, instrumentaciones sutiles y voces lánguidas añadiendo elementos marciales a través de las marcadas percusiones rituales en la estructura reiterativa de los temas y ambientales en las atmósferas. Se puede relacionar con el Dark folk y el Folk apocalíptico.

Desde sus inicios muestra interés por el Ocultismo, Aleister Crowley, la religión Asatru, el Satanismo; y valores como la individualidad, la fuerza, el poder o la integridad. Sus trabajos están marcados por una fuerte sexualidad, y no ocultan su consideración de que el Cristianismo está contra la naturaleza humana.

Desde su primer lanzamiento, Reaping the Fallen han editado en el sello sueco Cold Meat Industry. En este disco, aparte de lo comentado, se evidenciaban influencias de las baladas medievales. En este primer disco todas las voces eran de Chelsea.

Le seguirían, en 1997, el disco anti-cristiano The Triumph of Light, el EP Nature seeking equilibrium; en 1998, Conquest, Love & Self Perseverance y el single que supone el final de la primera etapa, Nordik Battle Signs Algiz / Konvergece of Life and Death. Mantenían hasta esta época una influencia grande del neofolk básico de Death in june.

Sus dos primeros trabajos utilizarían imágenes del Tarot de Crowley para representar los conceptos de "Completitud" y "Balance" como parte del Equilibrio. Guerra y Paz, Yin y Yang, Luz y Oscuridad son conceptos enfrentados que construyen el Equilibrio y que representan conceptos filosóficos e ideológicos ideales presentes en el grupo.

Chelsea abandona el proyecto de forma poca amistosa, y entra Rose-Maria Larsen, lo que supone la adopción del nombre de Ordo Rosarius Equilibrio. El sonido sufre una evolución hacia tonos más oscuros y apocalípticos. En 2001 publican Make Love and War: The Wedlock of Roses and Equilibrium. Abordan con más decisión temáticas sexuales en las que el fetichismo o el bdsm tienen su espacio.

A partir de este momento la banda comenzaría a ocupar un lugar de privilegio dentro de la escena con dos trabajos cruciales. Cocktails, Carnage and Pornography en 2003, cuya gira contó con fechas en España, y el split en 2005 junto a Spiritual Front llamado Satyriasis.

De este último trabajo opina Tomas: "Me ha dado más de lo que nunca hubiera esperado. Pensaba que Satyriasis sería un lanzamiento como cualquier otro, pero se ha pasado a ser mucho más. Presenta algunas de las mejores canciones que nunca haya compuesto. Ha tenido más éxito y ha sido más apreciado que lo que hubiera podido pensar, y por eso estoy muy alegre."

Inicialmente preveían publicar Satyriasis y su siguiente trabajo Apocalips en fechas cercanas, pero las responsabilidades como padre de Tomas hicieron que se retrasase hasta septiembre de 2006. Presentado como unos de los discos más importantes nunca antes publicado por el sello Cold Meat, plantea el sonido más oscuro, bello y devastador hasta el momento, en el que Ordo continúa su marcha entre aparentes polaridades de creación y destrucción, oscuridad y luz, gozo y pena, sexo y guerra; alrededor del Coniunctio Oppositorium, la conjunción de los opuestos.

El título plantea un juego de palabras entre el apocalipsis y los labios que representan tanto el placer como la lujuria. Según Tomas, "si estás experimentando la caída, a nivel personal o en el esquema al completo de las cosas, Apocalips es una música adecuadamente agridulce para acompañar el final de los tiempos, desplegando besos y pétalos de rosas en el camino hacia lo inevitable".


Albúm Review:


El trabajo de Ordo Rosarius Equilibrio y Spiritual Front en colaboración se llama ‘Satyriasis. Somewhere between equilibrium and nihilism’ y es una combinación perfecta de todos los puntos fuertes de ambas formaciones: las melodías sobrepuestas a percusiones marciales de Ordo Rosarius Equilibrio y el folk preciosista con unas líneas de bajo oscuras y densas de Spiritual Front.

Son ocho temas, editados por Cold Meat Industry, con tres temas íntegros de cada formación y un tema en que se incluye la voz/colaboración de la otra formación. Para abrir el disco ‘Your sex is the scar’, tema a cargo de Ordo Rosarius Equilibrio, donde se pueden apreciar los acordes de guitarra que pertencen a un espíritu de la formación italiana, junto con toques de la voz mucho más grave de Simone Salvatori. Voces, coros y recitaciones se entremezclan sobre unas bases y unos acordes recurrentes que dan cierto toque apesadumbrado al tema. Unos ligeros sonidos de instrumento de viento transportan la posibilidad de presentar el tema tanto como algo mucho más cabaretero (marcando el final de cada estrofa), tanto como un cantar con referencias antiguas, como una fanfarria que marca el final de cada parte. Una interesante combinación que queda como perfecta apertura para el primer tema de Spiritual Front, ‘Song for the old man’, tema de un folk con tinte casi marineros, un increíble uso de un acordeón, con unas letras irónicas, donde la voz profunda de Salvatori saca todo su provecho tanto en su profundidad como en el coro, en que deja caer las frases como si fuera una conversación cualquiera, encajando en el tema a la perfección. Un tema atemporal.

‘I will sing my worst southamerican song at your funeral...
I will sing my worst southamerican song at your funeral, my old man’

La combinación de los temas de las dos formaciones está muy acertada. La densidad del dark folk de Spiritual Front se enfrenta a la limpieza de las melodías de Ordo Rosarius Equilibrio para llevar al oyente de la mano de una historia a otra. ‘Hell is where the heart is. The gospel of Thomas’ adentra en las voces de Thomas y Rose-Marie Larsen, su musa, arropados por un piano que trabaja de apoyo a sus voces y una sección de viento y guitarra suaves que enmarcan la melodía sobre la que las voces recitan. Las letras del tema, rotas por un corto segmento sampleado que habla sobre la religión, son uno de los leit-motivs de su sello ‘We are the beggining and the end’.

Spiritual Front ha de recoger esta bellísima canción y recuperar la atención del oyente y lo hace maravillosamente con ‘Autopsy of a love’. Contiene unos acordes y punteos de guitarra melancólicos y oscuros que empiezan el tema y dejan caer las palabras para recogerlas en un estribillo con tintes más pop, con una percusión muy interesante, introduciendo luego más instrumentos. Un tema tranquilo y desesperado.

El siguiente tema, ‘Three is an orgy, four is forever’, juega con la enumeración que obsesiona a Ordo Rosarius Equilibrio. Con un uso excelente de las percusiones, campanas y coros femeninos y donde el estribillo se convierte en una especie de salmodia esta canción se convierte en un tema limpio, triste y simplemente fantástico.

‘There are circles of forever, made of fire made of stone
There are circles of a lifetime, made of silver made of gold’

‘Border’ sublima las líneas de bajo, que podría ser del gusto de cualquier amante de la música oscura con guitarras de cualquier tipo. Se presenta como un tema mucho más marcial que los otros de Spiritual Front, sobre todo en el estribillo; pero sin olvidar las guitarras que suavemente acompañan la voz. ‘Dreaming of my scarlett woman’ tiene un uso semejante de los acordes de guitarra, en que Ordo Rosarius Equilibrio se distancian del sonido marcial hacia un uso musical más folk, aún sin olvidar unos toques grandiosos y orquestrados y con un uso excelente de susurros y voces con eco. Con estos dos temas las dos formaciones se dan la mano.

El último tema, ‘The pleasure of pain’ es un trabajo curioso y diferente, donde las voces son sampleadas y entrelazadas para lanzar un mensaje sobre los perjuicios de la sociedad hacia el sadomasoquismo. Unas bases digitales, con acordes de teclados que se entrecruzan con chillidos, fondos industriales, risas... repeticiones sobre repeticiones hasta encontrar un punto para finalizar.

A parte de este tema de sadomasoquismo, la temática deviene en religión, sexo, intranquilidad, dudas, sentimiento de derrota, incomprensión y tintes místicos. Letras a la vez documentadas e instintivas, que no se ven enclaustradas por el uso de la rima y que conceptualizan sin miedo, abiertas a las lecturas del oyente.

La presentación del disco es en un digipack negro, muy simple, con un libreto que incluye una fotografía de cada formación por cada hoja donde se encuentre una de las letras de su tema. Se respira en la presentación elegancia y calidad.

Las dos formaciones se han unido para crear un disco sorprendente, excelente y bello. Altamente recomendado.



Tracklisting
01. Ordo Rosarius Equilibrio Feat. Spiritual Front - Your Sex Is The Scar
02. Spiritual Front - Song for the Old Man
03. Ordo Rosarius Equilibrio - Hell Is Where The Heart Is - The Gospel of Tomas
04. Spiritual Front - Autopsy Of A Love
05. Ordo Rosarius Equilibrio - Three is an Orgy, Four Is Forever
06. Spiritual Front - Border
07. Ordo Rosarius Equilibrio - Dreaming Of My Scarlet Woman
08 Spiritual Front Feat. Ordo Rosarius Equilibrio - The Pleasure of Pain
--------------------------------------------------------------------------------
Record Label
Cold Meat Industry
--------------------------------------------------------------------------------
Release Date
28th June 2005

Download

15:51

Angels Of Venice - (1996) - Awake Inside A Dream

Emergiendo desde el corazón y alma de Carol Tatum (harpist/compositor/productor), Angels of Venice producen un sonido Etereo, Feliz, misterioso y elegante.
Conducido por la arpa, la flauta, el violoncelo, el dulcimer martillado y la percusión exótica acompañados por los instrumentos del mundo tales como udu, doumbek, oud, gurdy hurdy, bouzouki.
Este grupo combina estilos del este, medievales y neoclásicos del centro - para crear un paisaje aural que es increiblemente provocativo.
Este grupo americano se mueve como pez en el agua dentro de ese estilo etiquetado como “Heavenly Voices”, muy reconocido en Alemania, por ejemplo, pero aquí desconocido. Angels of Venice, presentan una muy lograda combinación de música clásica, folk y medieval, que gira en torno a la maestra del arpa Carol Tatum.

01 - Lionheart - 6:11
02 - A Chantar Mer - 6:46
03 - Nana - 5:52
04 - The Sins Of Salome - 5:58
05 - Scarborough Faire - 3:26
06 - Three Nightingales - 2:43
07 - The World Beyond The Woods - 4:40
08 - China Moon - 6:06
09 - Light At The Edge Of The World - 3:27
10 - Awake Inside A Dream - 4:41

Artistas similares / Related Artist: Dark Santuary, Narsilion, Mediæval Bæbe, Ataraxia, Secret Garden, Autunna Et Sa Rose, Love Is Colder Than Death, Loreena McKennitt, Ophelia's Dream, Arcana.

Subiendo... Uploading...

17:13

David Ari Leon - Lovesong The Piano Tribute To The Cure

Tracklist:

01. Lovesong
02. Boys Don't Cry
03. Jumping Someone Else's Train
04. In Between Days
05. End of the World
06. Pictures of You
07. Just Like Heaven
08. Night Like This
09. This Is a Lie/Maybe Someday
10. Walk
11. Friday I'm in Love
12. What's the Cure for Love?

Download Link 01
Download Link 02

16:47

Glaciar Perito Moreno - El Calafate - Patagonia Argentina

Bueno, para demostrar que no solo me gusta lo oscuro, aquí les pego la fotografía que saque ayer (mi día libre) después de 5:45 hs. de ascenso. Espero que les guste y que anime a alguno de ustedes a visitar esta belleza de la naturaleza que tengo la suerte de tener a 80 km. de mi hogar. Como quería tomar fotos diferentes me decidí por subir la montaña más alta frente al glaciar y aquí les dejo una muestra.


Si alguién desea fotos con mayor resolución no habría problemas en subirlas.

Saludos

Dark Side

15:35

The Jesus & Mary Chain - (2008) - The Power Of Negative Thinking - B-Sides And Rarities

The Jesus & Mary Chain - (2008) - The Power Of Negative Thinking - B-Sides And Rarities

Tras haber reeditado recientemente los cinco célebres álbumes -en versión remasterizada- The Jesus And Mary Chain ahoranos entrega las rarezas, las versiones y los caprichos de un grupo que siempre trató bien a sus fans: muchos fueron los singles que lanzaron y siempre tenían canciones inéditas, muchas de ellas a la altura de las caras a. Así que cuando haya llegado el momento de echar la vista atrás, el resultado ha sido muy notable: The Power of Negative Thinking, con sus cuatro cds y su cuidada presentación, es un boxset imprescindible para los seguidores de los Reid, pero también muy disfrutable por parte de neófitos y curiosos.

El camino que marca las tomas alternativas de las canciones que hay en los discos es ruta obligada para cualquiera que quiera saber de qué fue la independencia sonora en los años 80 y hasta donde llegó una vía que, por mucho que algunos insistan, no estuvo repitiendo los mismos patrones una y otra vez. Y eso que este no es un recopilatorio de hits; no es 21 singles. Hay ensayos y tomas aún esqueléticas de esas canciones míticas de cada disco de JAMC, pero cada parada en uno de esos éxitos es tremenda: De ‘Upside Down’ a ‘Some Candy Talking’ y de allí ‘Happy When It Rains’ o ‘Teenage Lust’.

Lo que son caras b y rarezas propias ya conocidas hasta ahora se va moviendo desde la oscuridad salvaje de las primeras obras a la tersa melancolía acústica de la época Darklands o a las canciones que nunca sonarían en tu pista de baile (aunque estaban pensado para eso) circa Automatic. Y de allí, una nueva época semiacústica, mucho menos oscura, y el final de la carrera, donde el rock más que primitivista es primitivo. Así fue la carrera de JAMC y así son sus caras b: lejía para la cera de tus oídos en cosas como ‘Cracked’ (de 1985), indie-rock asumible por el público masivo en ‘The Hardest Walk’, canciones pop hasta la médula como ‘Happy Place’.

Las versiones siempre han sido un punto fundamental de las rarezas de Jesus & Mary Chain. El ‘Vegetable Man’ de Syd Barret lo atacaron de manera troglodita y lo atravesaron por ese feedback primerizo que les hizo eternos, como el ‘Ambition’ de Vic Godard. Poco a poco se fueron refinando: el ‘Surfin’ Usa’ de los Beach Boys es más provocación artie, mientras que ‘My Girl’ cambia casi por completo el sentido de la canción sin tocar ni una coma. Siempre aportan ese toque malsano, tan característico de la banda.

Entre lo nunca publicado, está la demo de 1983 de ‘Up Too High’, que demuestra que antes de que los Reid descubrieran su camino, eran unos New Order de la primera época pero sin la inspiración pop. También demos no conocidas de Psychocandy y unas cuantas curiosidades más: ése núcleo es el específico para fans. El resto, es historia de la buena.

El proyecto ha sido producido por Warner/Rhino en colaboración directa con Jim y William Red. Además de los 4 discos compactos presentados en un estuche de tapas duras, “The Power Of Negative Thinking” incluye un póster desplegable de doble cara y un libreto conteniendo fotos pocas veces vistas y entrevistas recientes con los Reid.

”The Power Of Negative Thinking: B-Sides & Rarities”:

Tracklist:

Disc 1
01. Up Too High (Demo ‘83)
02. Upside Down
03. Vegetable Man
04. Suck
05. Ambition
06. Just Out Of Reach
07. Boyfriend’s Dead
08. Head
09. Just Like Honey (Demo Oct. ‘84)
10. Cracked
11. Taste Of Cindy (Acoustic)
12. The Hardest Walk
13. Never Understand (Alternate)
14. The Living End (Demo)
15. Some Candy Talking

16. Psychocandy
17. Hit
18. Cut Dead (Acoustic)
19. You Trip Me Up (Acoustic)
20. Walk And Crawl

Disc 2
01. Kill Surf City
02. Bo Diddley Is Jesus
03. Who Do You Love
04. Everything’s Alright When You’re Down 5. Shake
06. Happy When It Rains (Demo)
07. Happy Place
08. F.Hole
09. Rider
10. On The Wall (Porta Studio Demo)
11. Surfin’ USA (April Out-Take)
12. Here It Comes Again
13. Don’t Ever Change
14. Swing
15. Sidewalking
16. Surfin’ USA (Summer Mix)
17. Shimmer
18. Penetration
19. Break Me Down
20. Subway
21. My Girl

Disc 3
01. In The Black
02. Terminal Beach
03. Deviant Slice
04. I’m Glad I Never
05. Drop (Acoustic Re-Mix)
06. Rollercoaster
07. Silverblade
08. Lowlife
09. Tower Of Song
10. Heat
11. Guitarman
12. Why’d You Want Me
13. Sometimes
14. Teenage Lust (Acoustic Version)
15. Reverberation (Doubt)
16. Don’t Come Down
17. Snakedriver
18. Something I Can’t Have
19. Write Record Release Blues 20. Little Red Rooster

Disc 4
01. The Perfect Crime
02. Little Stars
03. Drop-Re-Recorded
04. I’m In With The Out Crowd
05. New York City
06. Taking It Away
07. Ghost Of A Smile
08. Alphabet Street
09. Coast To Coast (Alternate-William VOX)
10. Dirty Water (Demo-William VOX)
11. Till I Found You
12. Bleed Me
13. 33 1/3
14. Lost Star
15. Hide Myself
16. Rocket
17. Easylife, Easylove
18. 40,000k
19. Nineteen666

Download CD 01 110 mb.
Download CD 02 108 mb.
Download CD 03 111 mb.
Download CD 04 97 mb.

Total: 427 mb.

Enjoy!

0:37

Stoa - Discografía


Proyecto alemán creado en 1991 por Olaf Parusel y que retoma para uso propio el nombre del portal donde se reunían los antiguos filósofos estoicos: Stoa es un grupo de música gótica etérea y hermosa, maneja un estilo que ha recibido etiquetas tales como neoclásico y barroco vanguardista.


Olaf Parusel (compositor y arreglista) se encontraba en la búsqueda de una nueva forma de compaginar su música y pensamientos filosóficos. Encontró entonces en Conny Levrow una voz idónea para comenzar su proyecto. En ese mismo año apareció la primera canción compuesta por Olaf, con titulación homónima al grupo.
Olaf Parusel (líder de la agrupación), en su niñez fue miembro del Stadtsinge-chor Halle, el coro más antiguo del mundo. Después él tomaría parte en distintos proyectos y agrupaciones musicales e incluso componiendo para la televisión germana. En la actualidad además de continuar con su destacada agrupación Stoa, Olaf estudia musicología y filosofía.
Conny Levrow toca el violín desde hace más de 10 años y ha tenido presentaciones de concierto con muchas orquestas. Ha cantado en algunos coros de música clásica y también como solista. Conny esta familiarizada con compositores barrocos y románticos como Georg F. Handel, Edward Grieg y Pergolesi por mencionar algunos.
En 1997 Conny se separa de STOA para continuar con su carrera como solista en el ámbito de la música clásica. Una nueva voz se integra a esta agrupación, Antje Buchheiser, portadora de un hermoso e intenso timbre. Ella, además de tocar el violín desde hace más de 11 años, canta en el coro "Hallenser Madrigalisten". Antje se ha presentado interpretando música clásica tanto en Alemania, como en Japón y Cuba.
También integrando la alineación de STOA desde 1996, se encuentra la cellista Christiane Fischer, quien además funge como segunda voz en sus presentaciones en vivo.

Discografía:

Stoa - (1993) - Urthona

Tracklist:

01. Candide
02. Autumn
03. Infant Joy
04. Spin
05. In Memoriam
06. Stoa
07. Captivity
08. Dust
09. [N]ever
10. Taumel
11. Hommage

Download


Stoa - (1994) - Porta VII

Tracklist:

1. Introitus
2. Partus
3. Urthona
4. Luvah
5. Tharmas
6. Urizen
7. Scrupus
8. Mors
9. Conclusio



Download



Stoa - (2001) - Zal

Tracklist:

1. I held the moon
2. Alone
3. I wish you could smile
4. Think about eternity
5. Maare
6. Chanson D’Automne
7. Winter
8. Ariel song
9. Soft snow
10. Nubibus Atris
11. Puisque tout passe

Download

Créditos



Definitivamente, se han hecho extrañar, pasaron 7 años desde su último trabajo "Zal" (2001) y su retorno ya ha sido mas que halagado en los diferentes medios especializados, no por nada son una agrupación de referencia en su género.Ahora, Stoa nos ofrece una formula mas refinada que sus predecesores, tanto en sonido y producción en general, y me atrevo a decir que en su estilo, este es el mejor álbum en lo que va del año, elogiable por donde se lo mire.Como ya es característico, las composiciones de Stoa se tornan melancólicas y sombrías, acompañadas principalmente de vocales limpias femeninas y en menor grado por vocales masculinas, todo de la mano de violines, sintetizadores, cellos, etc, aunque por ahi se cuelan algunas secciones trip hop.Para variar también se cuenta con la colaboración de la cantante pop australiana, Louisa John Krol, el Alemán Peter Nooten (Ex-Clan of Xymox) y el bajista Ralf Jehnert (Love is Colder than Death).Un disco muy recomendable para quienes gusten de Arcana, Dark Santuary, Olen'k, Qntal , Caprice y similares, o de cualquiera que guste del material de sellos como Cold Spring, Projekt o las mismas Cold Meat Industry ó Rage in Eden.



Stoa - (2008) - Silmand

Tracklist:

01 Sakrileg
02 Broken Glass
03 La Lune Blanche
04 Daar
05 Iter Devium
06 My Last Way
07 Palldium [Night]
08 Ways09 Modesty
10 Hanuz Nist
11 A Drinking Song
12 So Many Clouds
13 Tacitum

Link 01: Download
Link 02: Download Pass: miqueridaoscuridad


Créditos
Créditos

3:58

Within Temptation - (2008) - Destroyed


Biografía:

Within Temptation son un grupo holandés, formado en 1996 por Sharon den Adel y Robert Westerholt. Puede incluirse en el estilo de metal sinfónico.
Tan sólo dos meses después de su lanzamiento al mundo firmaron un contrato con DSFA Records. En abril del siguiente año, publicaron su primer álbum, «Enter», un album perteneciente al Doom Metal.En el año 1998 publicaron su primer EP, «The Dance», que sigue la linea de su anterior album pero con un sonido mas gótico y enérgico que les llevaría a festivales punteros europeos como el Dynamo (tocando en el escenario principal en el año 98)
En diciembre de 2000 publicaron un nuevo disco, «Mother Earth» con el cual empezaron a crear musica mucho mas distinta a la anterior, se fueron al lado mas melodico y sinfónico dejando atrás las voces guturales. Por esta época habían publicado tres singles: «Our Farewell», «Ice Queen» y «Mother Earth, con este CD fue cuando saltaron hacia la fama.
Pero el gran éxito les llegó, sin lugar a dudas, en 2004 con el lanzamiento de su tercer disco ( Sin contar el EP The Dance ),llamado The Silent Force. En 2005 hicieron una gira por toda Europa, visitando España en dos ocasiones.El disco sigue la misma linea que el anterior Mother Earth solo que con un sonido menos pesado y mas trabajado.
En marzo de 2007 publican su cuarto disco llamado «The Heart Of Everything.Este ultimo cd sin duda es junto con The Silent Force uno de los álbums de mayor éxito Europeo de toda su carrera discográfica y por lo que tiene unas tantas reediciones, ediciones limitadas y especiales en diferentes paises. Con este álbum y la firma con la disquera Road Runner Records se embarcan hacia el mercado americano y japones, estrenado fechas de conciertos en estas zonas.
Componentes:
Sharon den Adel - voz
Robert Westerholt - guitarra
Ruud Jolie - guitarra
Jeroen van Veen - bajo
Martijn Spierenburg - teclados
Stephen van Haestregt - batería

Discografía:Enter (1997)The Dance (1998)Mother Earth (2000)Mother Earth Tour DVD (2003)The Silent Force (2004)The Silent Force Tour DVD (2005)The Heart Of Everything (2007)Black Symphony DVD (2008) y Destroyed (2008)
Tracklist:
1. Destroyed (Japanese AIbum THE SILENT FORCE Bonus Track 2004)
2. Blue Eyes (Cd-Single WHAT HAVE YOU DONE - 5 tr.Edition 2007)
3. Sounds Of Freedom (Cd-single FROZEN -5tr.Edilion 2007)
4. Jane Doe (Japanese Album THE SILENT FORCE Bonus Track 2004)
5. Say My Name (cd-single ANGELS 2005)
6. Towards The End (cd-single STAND MY GROUND 2004)
7. The Last Time-Demo (cd-single ALL I NEED 2007)
8. Ice Queen-Acoustic 2002 (cd-single MOTHER EARTH 2003)
9. The Cross-Acoustic (cd-single FROZEN-5tr.Edition 2007)
10. What Have You Done-Acoustic (cd-single FROZEN-5tr.Edition 2007)
11. Stand My Ground-Acoustic (Japanese Album THE HEART OF EVERYTHING-Special Edition Bonus Track 2007)
12. Ice Queen-Acoustic (Japanese Album THE HEART OF EVERYTHING-Special Edition Bonus Track 2007)
13. Aquarius-Live (cd-single WHAT HAVE YOU DONE - 5 tr.Edition Bonus Track 2007)
14. See Who I Am-Live (Japanese Album THE HEART OF EVERYTHING-First Edition Bonus Track 2007)
15. Caged-Live (cd-single WHAT HAVE YOU DONE - 5 tr.Edition Bonus Track 2007)
16. Deceiver Of Fools-Live(Japanese Album THE HEART OF EVERYTHING -First Edition Bonus Track 2007)
Total playing time 76.38 min
Download:
Link 1 (Rapidshare): Part1 Part2
Link 2 (Megaupload): Here

20:11

Gene Loves Jezebel - The Thornfield Acoustic Sessions

Review:

Lamentablemente, la herencia musical de Gene Loves Jezebel es confusa. Cuando al principio entran a la escena, los hermanos gemelos Jay y Michael Aston fueron abrazados por la comunidad Gótica y crearon un par de álbumes maravillosamente oscuros: Promise de 1983 e Immigrant en 1984. En su tercer álbum, Discover, en 1986, ellos aligeraron su sonido y lograron ser aceptados comercialmente, perdiendo a la mayor parte de su audiencia Gótica a lo largo del camino.

Los hermanos gemelos Jay y Michael Aston fueron a Londres en 1981 y crearon la banda con influencia gótica GENE LOVES JEZEBEL. El trío realizó varios shows en vivo y fue rápidamente fichado por Situation2. En mayo de 1982, el sello lanzo el demo-single "Shavin' My Neck". A la banda, luego se unió el bajista Julianne Regan y el baterista Dick Hawkins. Regan dejo el grupo para formar posteriormente ALL ABOUT EVE, dejando a Ian Hudson y Michael Aston, alternándose el bajo hasta que Peter Rizzo se incorporó en el año 1984. Hawkins también salió por un tiempo -y fue reeemplazado por John Murphy y mas tarde por Steve Goulding- pero retornó en 1983. GENE LOVES JEZEBEL lanzó dos singles más en 1983, antes de su álbum debut "Promise" que fue número uno en los UK's INDIE CHARTS. En 1984, la banda grabó un John Peel Session para la BBC de Londres e hizo una gira por Norteamérica con John Cale. A su retorno a Inglaterra, GENE LOVES JEZEBEL lanzó los singles "Influenza (Relapse)" y "Shame (Whole Heart Howl)", pero después esperaron un año entero, antes del segundo álbum "Inmmigrant", lanzado a mediados del año 1985. (Para este disco la batería la tocó Marcus Gilvear en lugar de Dick Hawkins). El álbum "Immigrant", también fue número uno el INDIE CHARTS, pero durante la gira por Norteamérica el miembro fundador Ian Hudson salió y fue reemplazado por James Stevenson, guitarrista de GENERATION X (Banda inicial de BILLY IDOL). En el año 1986, consiguió un contrato con Beggar's Banquet y como consecuencia el grupo logró mayor éxito en las listas populares. "Sweetest Thing" llegó al Top 75 en Inglaterra y el álbum resultante "Discover" (El cual incluye una edición limitada en vivo llamada "Glad to be Alive") alcanzó el Top del INDIE CHART y también tuvo un éxito rotundo en Norteamérica. Chris Bell se convirtió en el quinto músico ese año, y el cuarto álbum de GENE LOVES JEZEBEL: "The House of Dolls" fue lanzado a finales de 1987, produciendo un single "The Motion of Love", que rozó el US Charts. En un pequeño giro del destino GENE LOVES JEZEBEL logró su más alta posición en las listas americanas al año siguiente con el single "Jelaous", el mayor single del quinto álbum "Kiss of Life", alcanzando el puesto 68 de las listas generales en Agosto de 1990. Michael y Jay comenzaron a grabar en el 1992, dos canciones con Stevenson, Bell y Rizzo, para el compilatorio "Gene Loves Jezebel- Best of", lanzado en Setiembre de 1995. Mientras Jay Aston realizaba ocasionales shows acústicos, bajo su propio nombre; Michael Aston por otro lado tocó con miembros del grupo Scenic, y lanzó un álbum solista: "Why me, Why this, Why now" en 1985. GENE LOVES JEZEBEL se juntó en 1998 para grabar su séptimo disco "VII", con el sello Robinson Records, lanzado en 1999. En ese momento también fue grabado el acustico que aquí estamos posteando: The Thornfield Sessions. Seguidamente ese mismo año, graban dos discos en vivo "Love Lies Bleeding" y "Live in Voodoo City". Posteriormente, a comienzos del 2001 apareció su octava placa "Giving Up the Ghost", haciendo la banda muchas giras por el mundo, incluyendo Latino América. Dando como resultado un nuevo disco "Live At Nottingham Perris Vagabond (A new Adventure)" en el año 2002. En el año 2003 lanzan "Exploding Girls", la gira mundial de promoción los llevo a Lima el 16 de Julio de 2004. Ese concierto tuvo muy buenos comentarios, por la calidad y entrega de sus músicos. Incluido como no al gran Michael.

Tracklist:

* 01. Gorgeous (05:08)
* 02. Kiss Of Life (06:07)
* 03. Liquor Man (04:34)
* 04. Tangled Up In You (04:09)
* 05. Kick (02:48)
* 06. When Stephen Smiles (04:30)
* 07. Why Can't I? (05:43)
* 08. Upstairs (02:47)
* 09. Break The Chain (04:40)
* 10. Jealous (04:11)
* 11. Motion Of Love (04:08)