16:25

Barnehva - Demos


Todo comenzo como una broma...

Barnehva es un ejemplo, de como se puede usar la imaginación, los sueños y frustraciones en la música.
La depresión tiene un significado para BarNehva, un significado creativo, desde luego.
Barnehva nació en septiembre de 2006, pero la idea de esto vino a partir de finales de los años 80.



Algunas tentativas fueron hechas a finales de los años 90, lidiando con sus primeros trabajos de jornada reducida y los estudios, pero aquellos esfuerzos tenían la carencia de tecnología y recursos.
Ahora esta broma tiene 2000 visitantes es su página de Myspace.
Por lo cual declaran: ¡Al menos los hicimos reírse!.

Entre sus principales influencias podemos nombrar: The Cure, Depeche Mode, Joy Division, New Order, The Glove, Peter Murphy, Velvet Underground, Paralisis Permanente, This Mortal Coil, Syd Barret, Killing Joke, X-Mal-Deutshland, And Also The Trees, Death In June, y un largo etc...

Aquí les dejo los cuatro temas que tambien pueden escucharse en el sitio del grupo. En su pagina pueden ver el video de su tema "Me despedí de Todos"

Sitio: http://www.myspace.com/barnehva

Este grupo lo conocí gracias al blog de Oriani-K.

















Tracklist:

01- Me Despedí de Todos
02- El Coleccionista
03- El Límite
04- Las Máscaras

Download
Sin pass

1:45

Human Drama - (2002) - Cause and Effect

Human Drama comenzó en Nueva Orleans en 1980 como The Models, y alentados por un par de sencillos producidos por ellos mismos, y cortes en álbumes recopilatorios, escalaron pronto a la cima de la montaña local. Las influencias musicales de Human Drama provienen de artistas tales como Joy Division, Lou Reed, Tom Waits, David Bowie, y Leonard Cohen entre otros. Para 1985 se trasladan a Los Angeles donde cambiaron su nombre por Human Drama y rápidamente se volvieron prominentes en lo que era en ese momento la escena musical más influenciada y celebrada en el mundo. La legendaria "Scream Scene" se desarrolló alrededor de un club Angelino subterráneo llamado "Scream", generó docenas de actos de sellos mayores, incluyendo a Guns N' Roses y Jane's Addiction. Fue aquí que Human Drama construyó una reputación siguiendo sus intensas y atmosféricas presentaciones.

Human Drama fue firmado por la disquera RCA Records en 1988 y lanzó un EP "Hopes, Prayers, Dreams, Heart, Soul, Mind, Love, Life, Death", y un LP "Feel", un año después. Cuando RCA falló en proveer apoyo promocional adecuado, Indovina solicitó la salida de la banda de RCA.


Human Drama firmó después con la disquera Triple X Records, y lanzaron "The World Inside" en 1992, el cual añadió guitarras suaves acústicas, flauta, y toques de violín y cello clásicos a us mezcla instrumental, alterando radicalmente la presentación sonora de la banda. Mientras que RCA les había prometido un video pero no fue emitido, Triple X si lo hizo. Un video de la canción "This Tangled Web" fue dirigido por el amigo de tanto tiempo, roadie y tour manager de la banda, Dave Eddy. El álbum resultó ser tan popular que Triple X eventualmente lanzo una recopilación de 6 videos que incluía narración detallada de Johnny Indovina.

"Pinups", una colección de covers que habían influenciado el crecimiento artístico de Indovina, fue lanzado en 1993, seguido del EP sencillamente titulado "Human Drama", en 1994, y por el LP "Songs of Betrayal", en 1995, ambos en la disquera Projekt Records. La banda se realizó presentaciones ante nuevas audiencias en Alemania y México en 1995, regresando a México nuevamente en 1996 y 1997, ante enormes audiencias en sus presentaciones de entradas agotadas. En 1998, "14,384 Days Later", una presentación en vivo que abarcaba en retrospectiva su carrera, fue lanzada por un par de sellos Hollow Hills y Triple X, y por el sello mexicano Opción Sónica. En 1997 Indovina le solicitó a Eddy juntar las letras de sus canciones, fotos y pensamientos de los fans para realizar un libro, pero este se mudó a la Costa Este sin poder terminarlo. Después, otro amigo de bastante tiempo, quien mantenía la lista de correo de la banda, Megan Ducker, terminó el libro, titulado "My Bag of Secrets...the Words of Human Drama", y fue publicado en 1998. El siguiente lanzaron "Solemn Sun Setting", el séptimo álbum de la banda, y en el 2000, el sello Triple X lanzó "The Best of Human Drama...In a Perfect World", un álbum recopilatorio con los mejores temas de la banda.


Después Indovina lanzó "Momentos en el Tiempo", el primer documento en vivo de sus presentaciones acústicas en solitario. Producido por el guitarrista de gran trayectoria en Human Drama, Michael Ciravolo, el disco fue una recopilación de varias presentaciones grabadas entre 1995 y 2000, en lugares tales como el Café Bizarro en la Ciudad de México y el CBGB's en Nueva York.

La pieza final en el rompecabezas de Human Drama, fue el álbum “Cause and Effect”, lanzado en Estados Unidos por el sello Projekt Records, y en Latinoamérica por el sello Noise Kontrol. La era de Human Drama terminó en el 2005 con una gira de despedida.

Aquí les dejo el último albúm: “Cause and Effect” editado en el 2002.


Tracklist:

01- I Am Not Here
02- Look At Me Now
03- Quiet Desperation
04- Imitation Of…
05- Goodnight Sweetheart
06- Lonely
07- Madame Hate's Mad Search For Love
08- Bang The Drum Slowly (Emmy Lou Haris)
09- The Mystery
10- Cynthia's Journal
11- The Battle
12- About Michelle
13- Dance Me to The End of Love (Leonard Cohen)

Download
Pass: http://elsenderooscuro.blogspot.com

1:06

Enchained Souls - (2008) - Memories From The Silence




Historia:

Enchained Souls es una banda de Gothic Metal melódica de Bahía Blanca, Argentina, nacida en los primeros meses del 2004. A mediados del mismo año la banda realiza su primera presentación en un bar local con un exelente marco de público y aceptación del mismo. A partir de esa fecha la banda ha realizado mas de 20 presentaciones en la ciudad y la provincia de Buenos Aires sumando gran cantidad de seguidores y a su vez logrando llegar a pasar las fronteras del país, si bien no con su presencia en fechas, con la difusión de lo que fué su primer disco de estudio llamado Tears Of Silence, lanzado de manera independiente en el año 2006.

Durante sus primeros meses la banda ha participado de concursos a nivel local y regional en los cuales ha logrado salir destacada y ganadora entre más de 250 bandas de la zona, obteniendo así un lugar en el Epecuén Rock 2005. Uno de los logros mas importantes de la banda fue el haber compartido escenario con la banda inglesa Anathema en Buenos Aires, Argentina.

En el año 2007 sale el demo Symphonic Poems, el cual consta de cinco temas que son un adelanto de lo que sería su segundo disco de estudio. Symphonic Poems logró llegar aún más lejos que su predecesor, Tears Of Silence, logrando dar a conocer a la banda en diferentes partes del mundo, sobre todo en Europa, Rusia y otros países orientales. Para septiembre del 2007 la banda encuentra su formación definitiva, quedando Enchained Souls formada por Carolina Villamayor (voces), Pablo Costamagna, (guitarra y voces), Marcos Lacalle (bajo) y Bruno Reggiani (batería).

Se comienza a grabar el segundo album de estudio de la banda llamado Silentium æternus, una obra conceptual que cuenta con 13 temas que marcaron una diferencia notable en el género de la banda, siendo éstos mucho mas maduros conceptual, compositiva y sonoramente. En el disco pueden apreciarse varios cambios, quizá algunos de los mas fundamentales tienen que ver con el giro hacia el black metal de los temas, lo que transforma a Silentium æternus en una obra mas agresiva.

Aquí les dejo el EP Memories From The Silence que recientemente han dejado para libre descarga en su site:

Banda: Enchained Souls
Album: Memories From The Silence (EP)
Año: 2008
Pais: Argentina (Bahía Blanca)
Genero: Melodic Gothic Metal

Tracklist:

  • 1.Moon Tears
  • 2.El Velo de la Ilusion
  • 3.Change
  • 4.My Own Requiem
  • 5.So Many (Piano Version)
  • 6.My own Requiem (Piano Version)
Download

23:08

Akira Yamaoka - (2004) - Silent Hill 4 The Room


Akira Yamaoka ,nacido el 6 de febrero de 1968 en Niigata, Japón) ha compuesto música para varios videojuegos de Konami. Yamaoka estudió en el Tokyo Art College la carrera de diseño de producto e interior. Después de haber sido un compositor autónomo, se unió a Konami el 23 de septiembre de 1993.

Es más conocido por su trabajo en la serie de videojuegos de Silent Hill, en la cual ha compuesto toda la banda sonora, al igual que los efectos de sonido de los cuatro juegos (excluyendo Silent Hill: Play Novel para GBA). Muchos de su trabajos en los títulos de la saga han sido compilados para la película de Silent Hill. En los dos últimos juegos de la serie, Silent Hill 3 y Silent Hill 4: The Room ha jugado un papel importante como productor.

Su música de Silent Hill 2 fue montada en vivo en 2005 en el tercer concierto de música para juegos (Symphonic Game Music Concert) en Liepzig, Alemania. Su estilo está muy influenciado por la música industrial. Yamaoka se presentó en la "premiere" mundial de PLAY! A Video Game Symphony el 27 de mayo de 2006 en Chicago, Illinois, en la cual participó con una guitarra eléctrica.

Actualmente también se pueden encontrar sus temas en la serie de juegos musicales de Konami, Dance dance revolution, en concreto, en la version DDR/DS SuperNOVA, donde se encuentran temas destacados como iFUTURELIST, Your Rain, I feel, entre otros, y en la serie Beatmania IIDX donde se puede encontrar buena parte de los discos de su album iFUTURELIST.

Su primer álbum comercial, iFUTURELIST, fue lanzado en enero de 2006.




Interprete: Akira Yamaoka
Album: Silent Hill 4
Año: 2006
Formato: MP3
Bitrate/calidad: de 192 a 224 kbps
Tamaño del archivo: 103 mb
Carátulas: frontal y trasera

Tracklist:
01.- Room of Angel
02.- Melancholy Requiem
03.- Cradel of Forest
04.- Sliced*
05.- Fortunate Sleep - Cat Scratchism Mix*
06.- Mayheim I*
07.- Sunrise*
08.- Resting Comfortably - Nasty Remix*
09.- Nightmarish Waltz
10.- Lifetime*
11.- Last Movie*
12.- Tender Suger
13.- Your Rain
14.- Two Evils*
15.- Underground Dawn - EEE Mix*
16.- Memories II*
17.- Tender Suger - Empire Mix*
18.- Waverer - Slide Mix*
19.- Your Rain - Rage Mix (from DDR Extreme)*
20.- Waiting For You

Download
Pass: http://elsenderooscuro.blogspot.com

14:14

Voz Propia - (1997) - Voz Propia


Hablar de Voz Propia es rememorar los orígenes del rock independiente de Perú, de las letras directas y el sonido preciso de una época apática en actitud y que reaccionó gracias a la iniciativa de un grupo de jóvenes que despertó conciencias y espíritus, generando un movimiento que iba más allá de las modas y costumbres, el indiscutible rock subterráneo, caldo de cultivo para la escena musical que hoy se respira en nuestro país.

Voz Propia editó cinco cassettes fundamentales para la historia del rock peruano los cuales he posteado anteriormentes en el Blog. Estas maquetas son: : 'El Ingreso'(87), 'No puedo irme'(89), 'El sueño'(90), 'Hastío'(93) y 'Los días y las sombras'(96) hasta que en 1999 aparece el primer CD recopilatorio titulado simplemente: 'Voz Propia', producido por Manuel Villavicensios en un sello independiente de New York.

El CD incluía un tema nuevo: 'El ancho río' y un cover de la recordada banda 'Los Saicos' titulada: 'Demolición', a pedido del productor.

Este trabajo permitió que la banda tuviese mucha mayor receptividad, con un trabajo en un formato acorde a los tiempos, pero que por el costo del material en esos años, y por ser editado por un sello extranjero, sólo se alcanzó a importar un pequeño lote. Es por ello que Voz Propia decide reeditar su primer CD y ponerlo al alcance de las nuevas generaciones.

Tracklist:

01 - El Ancho Río - 3:26
02 - No Puedo Irme - 3:29
03 - No Ir - 3:25
04 - Lod Días y Las Sombras - 5:19
05 - El Sueño - 3:16
06 - Hasta El Fin - 4:11
07 - Te Voy A Exterminar - 2:46
08 - Adagio - 2:24
09 - No Ir - 3:22
10 - Velocidad - 3:48
11 - Calle - 3:18
12 - Extasis - 3:37
13 - Llévame - 4:36
14 - Tiempos - 4:37
15 - Demolición - 2:50
16 - Problemas

Download
Pass: http://elsenderooscuro.blogspot.com

22:42

Natasha Luna - (2008) - N

Fuente: Diario La Republica

Ya se puede comprar el nuevo álbum de Natasha Luna Málaga, N (2008), un modelo del ejercicio de la libertad artística.








La cantante y compositora, además de encargarse del piano, los teclados, los arreglos, la promoción y distribución del disco, es también la responsable de toda la producción, “y de los errores y demás”, como ella indica. Casi nada dejó Natasha Luna Málaga (Lima, 1981) a otras personas porque considera que su música no requiere de ningún tipo de intermediario. Por eso mismo, N es un desafío a los convencionalismos musicales del mercado, una proeza del dark entendido como arte, un paso adelante de una incesante e intensa mente creativa cuyo propósito es azotar, sacudir, perturbar. Los que han escuchado su debut, Emilio (2005), seguramente estarán de acuerdo en que Natasha no es precisamente alguien que busca llamar la atención. Su primera producción salió por empeño propio, sin el soporte de alguna compañía, despojada de cualquier forma de publicidad. Ella prefirió apelar a los paladares exquisitos, a los hambrientos de nuevas formas de expresión, a los cazadores de gemas. Y lo consiguió.


Esta vez repite la fórmula pero con algunos cambios. Ha preferido componer y cantar en inglés, francés y otros idiomas indescifrables y abandonó el español. Sus canciones son mucho más oscuras, diseñadas como pequeños viajes a la noche, incluso son como retratos de estados de ánimo inclasificables, con letras que parecen pedazos de poemas de Sylvia Plath, Anna Ajmátova o Alejandra Pizarnik. Y se respalda con flautas traversas, violines, cellos, contrabajos, guitarras eléctricas, bajos, baterías y voces para construir ambientes, una veces de perplejidad, otras de miedo, no pocas de pérdida de la inocencia y varias de situaciones de urgencia. Profesora de filosofía en la PUCP, estudiante de una maestría en La Sorbona, París, Natasha Luna ha grabado un título de cinco estrellas. Y solo es el principio.


Personalmente, les comento que es una de mis artistas preferidas y eso que no tengo el privilegio de tener ningún albúm de ella. Hace tiempo me pasaron y tuve el disco Emilio pero lamentablemente se perdio en un disco rigido que paso a mejor vida. Añoro entrañablemente ese disco y me encantaría poder tener ambos pero por una cuestión geografica (vivo en Argentina) no puedo acceder a ese privilegio. Para que se den una idea de lo que aprecio su trabajo nunca se me paso por la cabeza postear algún disco de ella por el respeto que me genera su arte. Su voz y sus melodias son un deleite. Bueno, me estoy poniendo melancolico así que me despido dejando unos fragmentos de algunos temas nuevos y otro del albúm anterior para que los que nunca la escucharon tengan una idea de lo que les hablo.

El disco lo pueden adquirir unicamente en Perú, en los siguientes lugares:


LIMA: MOVING SOUND (2º piso de Galerías Brasil)
TWO MUSIC de Larcomar
MUSIC PRAD (Tda. 57, fila A, Polvos Rosados)
Music Kingdom (cuadra 5 de Larco, Miraflores)
Provincia: TWO MUSIC TRUJILLO (C.C. Real Plaza Tienda 109)
TWO MUSIC CHICLAYO (C.C. Real Plaza Tienda 18)
Más adelante en más tiendas y en Itunes.

EMILIO, el primer disco, está en MOVING SOUND y en Music Kingdom.





Si alguien quisiera darme una sorpresa en mi mail: elsenderooscuro@gmail.com mandandome alguno de estos discos, de por hecho que estare eternamente agradecido y puede tener la certeza de que no serán posteados en ningún lugar para su descarga por los motivos ya mencionados.

Download AVISO: Son solo fragmentos de 5 temas!

Sin pass

Compren estos discos que lo valen!


15:25

Voz Propia - (1997) - Los Días Y Las Sombras


Vientos mejores correría a partir de 1995. Una muy nutrida y activa escena limeña despertaría los ánimos del grupo. Reagrupados luego de una conversación entre Raúl Montañéz y Miguel Ángel, Voz Propia regresaría a los escenarios el 01 de Junio de 1995 en un memorable concierto en el Ex Cine Balta del Distrito de Barranco. En aquella ocasión Ulises Quiroz y Carlos Magán los acompañarían, además de haber sido el debut de los nuevos integrantes Natalia Gianella (en coros) y de Marcel Velaochaga (en teclados). Según una reseña al concierto inserta en el primer número de la revista Caleta:
La intención del grupo de hacer un recital "a lo grande" no se cumplió debido a las deficiencias del sistema de luces (¿habían?) y a un sonido, que sin ser malo, no estaba suficientemente ecualizado como para la tan mencionada "grabación de un CD en vivo" [según el poster del concierto]. Pero pese a ello, y al sombroso mutismo del otrora superracional Miguel Ángel (quien no dijo ni "hola" siquiera), la gente gozó con temas tan directos y clásicos como "No Puedo Irme", "Ya No Existes", "Espejo Quebrado" y "Fiestas Negras" (cuya letra fácilmente pudo ser aplicada a todo el evento y a todos los que estuvimos allí) y con la energía del grupo, que luego de una primera parte en la que los nervios parecían traicionarlos, arremetieron con los viejos temas con vigor.
Fidel Malhecho. Revista Caleta, No. 1, Julio de 1995

Una cassette simplemente titulado 1/6/95 con parte de ese concierto circuló en 1996. A pesar del éxito de su regreso, Voz Propia no volvería a tocar por un buen tiempo, pues entre el verano de 1996 y diciembre de 1996, grabarían en los estudios El Techo (bajo la supervisión de José Inoñan de Dolores Delirio) y en los estudios Pacífico, su nuevo cassette (co-producido por Manuel Quiñones) Los Días Y Las Sombras editado en febrero de 1997, siendo este una de los mejores discos de los 90's en Perú. En él se incluían temas como "Adagio" (excelente tema en la voz de Natalia), "Problemas", "A Oscuras" (que ya viera la luz en El Hastío), "El Momento" (memorable tema compuesto por Carlos Magán "Boui") y el tema epónimo (tema representativo de los 90's). Luego de un concierto en el Sargento Pimienta de Barranco, Voz Propia daría varios conciertos en provincias, mas no en Lima. Con dos temas de este disco se filmarían sus primeros videos: "El Momento" y "Adagio", ambos dirigidos por Ricardo Ayala "El Anti". El video de "Adagio" sería presentado en la Bienal de Arte de Lima de 1997.

Aquí les dejó la reedición editada en Julio del 2003


Tracklist:

01-Los días y las sombras
02-Velocidad
03-Adagio
04-Problemas
05-No ir
06-A oscuras
07-La ley
08-El momento
09-Niña hermosa
10-Calle
11-Éxtasis
12-Velocidad (Bonus track)
13-Calle (Bonus track)
14-La ley (Bonus track)




Download
Pass: http://elsenderooscuro.blogspot.com